miércoles, 18 de febrero de 2009

RESUMEN DE LA EXPOSICIÓN GRUPAL

PARTICIPANTE
MAIRA BADILLO 13.939.553¨A¨
YORLÉ SANCHEZ 11.974.643¨B¨
JOHANNA LEÓN 17.887.127¨B¨
CARLOS URIBE ¨B¨

LOS SERES VIVOS
REINO MONERA
Los individuos pertenecientes al reino monera son organismos procariotas unicelulares. Están representados a través de las bacterias y de las algas verdes azuladas. A estos organismos se les encuentra como unicelulares pero conformando colonias (en grupos miceliales). Se caracterizan por el hecho de no poseer membranas nucleares, mitocondrias, plástides ni flagelos avanzados. Generalmente, efectúan su alimentación por medio de la absorción pero algunos especimenes son capaces de realizar procesos fotosintéticos o quimiosintéticos. Principalmente, su tipo de reproducción puede ser asexual, por fisión o por yemas. Otra forma de reproducción se da a través de fenómenos protosexuales. Dentro del reino monera, se puede encontrar a los individuos que son inmóviles y a los que tienen la capacidad de desplazarse. Cuando el organismo puede desplazarse lo hace a través del latido de flagelos simples (ya hemos mencionado que carecen de flagelos avanzados) o por deslizamiento Rama Nyxocera (si carecen de flagelos).
REINO PROTISTA
El Reino Protista está conformado por un grupo de organismos que presentaban un conjunto de características que impedían colocarlos en los reinos ya existentes de una manera plenamente definida. Esto se debe a que algunos protistas pueden parecerse y actuar como individuos del reino plantas, otros protistas pueden parecerse y actuar como organismos del reino animal, pero los organismos del reino protista no son ni animales ni plantas.Los individuos del reino de los protistas son los que presentan las estructuras biológicas más sencillas entre los eucariotas (ya que su ADN está incluido en el núcleo de la célula), y pueden presentar una estructura unicelular (siendo esta la más común), multicelular o colonial (pero sin llegar a formar tejidos). Los protistas son autótrofos (en su mayoría) y producen un alto porcentaje del oxígeno de la tierra.
REINO HONGOS
Los hongos son organismos multicelulares, es decir que pueden ser unicelulares o pluricelulares, que se alimenta mediante la absorción, estos vegetales no pueden sintetizar su propios alimentos, viven sobre otros organismos es por ello que se dicen que son saprofitos o parásitos y forman líquenes. Los hongos son organismos sin clorofila, por lo que no pueden realizar la función de fotosíntesis, obtienen sus alimentos en forma directa o indirecta, almacenando sustancias sustancias nutritivas.Los cuerpos de los hongos están formados por unos filamentos llamados hifas en la que podemos encontrar la materia orgánica donde crece llamada micelio nutritivo, estos son los llamados hongos parecidos a un paraguas, debido a que levantan en el aire o mecelio reproductivo. Son inmóviles pero con flujo protoplasmático en el micelio (Los micelios son masas de filamentos ramificados llamados hifas que constituyen el hongo). Su ciclo de reproducción es primordialmente sexual y asexual.
REINO PLANTAS
El Reino Plantas (o vegetal) viene a representar el más importante eslabón dentro de toda cadena alimenticia, la mayor parte de ellos tienen clorofila y pueden almacenar la energía que proviene del sol y sintetizar sustancias alimenticias. Se conoce en más de 260.000 especies, aunque este número es menor que las que conforman las especies animales.Se ha tratado de clasificar a las plantas de muchas maneras, pero en este caso les presentaremos las más sencilla, ya que en el no se tomaran en cuenta la de los grupos fósiles. Se realizará el estudio de estas plantas siguiendo su línea evolutiva, comenzando desde las más primitivas, como las representan las Talofitas, hasta las que son más evolucionadas, es decir, las Angiopermas.
REINO ANIMAL
Reino Animal es la designación por la que se conoce en el Budismo al tipo de existencia que tienen algunos animales y se trata de uno de los Seis Reinos de Existencia por los cuales deambula la conciencia, un nacimiento tras otro, en el ciclo conocido como Samsara.Lo primero que resulta necesario aclarar es que el lenguaje científico y la terminología budista difieren, ya que, por ejemplo, el ser humano es considerado un animal usando la primera acepción pero no la segunda.
PARTICIPANTE:
MAIRA BADILLO 13.939.553
SECCIÓN: A
TRABAJO INDIVIDUAL

Compuestos inorgánicos. Son todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En ellos se podría decir que participa casi la totalidad de elementos conocidos. Por otra parte los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono hidrógeno, en muchos casos contienen oxígeno, y también nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógeno y otos elementos. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas los compuestos que contienen carburo, los carbonatos y los óxidos de carbono. Seguidamente la nomenclatura es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la I.U.P.A.C. (unión internacional de química pura y aplicada por sus siglas en inglés) es la máxima autoridad en nomenclatura, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes. Dentro de este marco decimos que la formulación de compuestos es la encargada de regular las convenciones a emplear en la utilización de fórmulas químicas. Una fórmula química se compone de símbolos y subíndices, correspondiéndose los símbolos con los de los elementos que forman el compuesto químico a formular y los subíndices con las necesidades de átomos de dichos elementos para alcanzar la estabilidad molecular. Así sabemos que una molécula descrita por la fórmula H2SO4 posee dos átomos de hidrógeno, un átomo de azufre y cuatro átomos de oxígeno.
DIFERENCIAS RELEVANTES ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÀNICOS:
ORGÁNICOS:
Utilizan como base de construcción el átomo de carbono entre otros.
Se forman ordinariamente por la acción de las fuerzas fisicoquímicas: fusión, sublimación, difusión, electrolisis, y reacciones químicas a diversas temperaturas. La energía solar, el oxígeno, el agua y el silicio han sido los principales agentes en la formación de estas sustancias
La totalidad de estos compuestos están formados por enlace covalentes
Estos generalmente presentan isómeros ( sustancias que poseen las mismas formas fórmula molecular pero difieren en sus propiedades físicas y químicas)
Los compuestos orgánicos encontrados en la naturaleza, tienen origen vegetal o animal, muy pocos son de origen mineral
Forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo y otros elementos
INORGÁNICOS:
Pertenecen a la gran mayoría de los elementos conocidos
Se forman naturalmente en los vegetales y animales pero principalmente en los vegetales, mediante la acción de los rayos ultravioletas durante el proceso de la fotosíntesis: el gas carbónico y el oxígeno tomados de la atmósfera y el agua, el amoníaco, los nitratos, los nitritos y fosfatos absorbidos del suelo se transforman en azucares, alcoholes, ácidos, ésteres, grasas, aminoácidos, proteínas, entre otros. Que luego por reacciones de combinación, hidrólisis y polimerización entre otras dan lugar a estructuras más complicadas y variadas
La totalidad de estos compuestos están formados por enlaces iónicos y covalentes
Generalmente no presentan isómeros
Estos son encontrados en la naturaleza en forma de sales, óxidos entre otros
Estos son excepción de algunos silicatos no forman cadenas.

jueves, 5 de febrero de 2009

LA TABLA PERIÓDICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO LA GRITA-ESTADO TÁCHIRA
CIENCIAS II
participante;
MAIRA BADILLO 13939553
SECCION: A
Trabajo individual
LA TABLA PERIÓDICA
La química es una ciencia de importancia capital presente en todo los ámbito de nuestra sociedad,con múltiples aplicaciones en otras áreas científicas, como medicina, tecnología de materiales, industrias farmacéutica, industrias alimentaria, construcción y medio ambiente entre otras.En 1869 el químico ruso DIMITRI MENDELEEV propuso por primera vez que los elementos químicos exhibían una ¨ propiedad periódica ¨ MENDELEEV había tratado de organizar los elementos químicos de acuerdo a su peso atómico, asumiendo que las propiedades de los elementos cambiarían gradualmente a medida que aumenta su peso atómico lo que descubrió, sin embargo, fue que las propiedades químicas y físicas de los elementos aumentaban gradualmente y que repentinamente cambiaban en ciertos momentos o período. Para explicar estas repetitivas tendencias, MENDELEEV agrupó los elementos en una tabla con hileras y columnas. La tabla moderna de los elementos se basa en las observaciones de MENDELEEV. Sin embargo, en vez de estar organizada por el peso atómico, la tabla moderna esta organizada por el numero atómico ( z). A medida que se va de izquierda a derecha en una hilera de la tabla periódica, las propiedades de los elementos cambian gradualmente. La tabla periódica se organiza en filas horizontales, que se llaman periodo, y las columnas verticales que reciben el nombre de grupos, además, por facilidad de representación, aparecen dos filas horizontales fuera de la tabla que corresponden a elemento que deberían ir en el sexto y séptimo periodo, tras el tercer elemento del periodo. Los grupo se designa con números romano del I al VIII (también conocido como grupo O). Existiendo una distinción entre grupo A y B, que lo diferencia entre representativos o de transición, de lo que por ahora nos interesa sólo saber que se distinguen por la configuración electrónica en su ultimo nivel energía). La importancia de la química orgánica en la vida diaria de los seres vivos estamos formados por molécula orgánica, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida. La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones de los elementos y compuesto inorgánicos; es decir, los que no poseen enlaces carbono- hidrógeno, por que estos pertenecen al campo de la química orgánica. Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas orgánicas. Los compuestos orgánicos ofrecen una serie de características que los distinguen de los compuestos inorgánicos, de manera general se puede afirmar que los compuestos inorgánicos son en su mayoría de carácter iónicos, solubles sobre todo en agua y con altos punto de ebullición y función; en tanto en los cuerpos orgánico predomina el carácter covalente, su punto de ebullición y función son bajos, se disuelven en disolventes orgánicos no polares como (éter, alcohol, cloroformo y benceno), son generalmente líquidos volátiles o sólidos y sus densidades se aproximan a la unidad. La nomenclatura es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos químicos, el la máxima autoridad en nomenclatura, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes