jueves, 5 de febrero de 2009

LA TABLA PERIÓDICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO LA GRITA-ESTADO TÁCHIRA
CIENCIAS II
participante;
MAIRA BADILLO 13939553
SECCION: A
Trabajo individual
LA TABLA PERIÓDICA
La química es una ciencia de importancia capital presente en todo los ámbito de nuestra sociedad,con múltiples aplicaciones en otras áreas científicas, como medicina, tecnología de materiales, industrias farmacéutica, industrias alimentaria, construcción y medio ambiente entre otras.En 1869 el químico ruso DIMITRI MENDELEEV propuso por primera vez que los elementos químicos exhibían una ¨ propiedad periódica ¨ MENDELEEV había tratado de organizar los elementos químicos de acuerdo a su peso atómico, asumiendo que las propiedades de los elementos cambiarían gradualmente a medida que aumenta su peso atómico lo que descubrió, sin embargo, fue que las propiedades químicas y físicas de los elementos aumentaban gradualmente y que repentinamente cambiaban en ciertos momentos o período. Para explicar estas repetitivas tendencias, MENDELEEV agrupó los elementos en una tabla con hileras y columnas. La tabla moderna de los elementos se basa en las observaciones de MENDELEEV. Sin embargo, en vez de estar organizada por el peso atómico, la tabla moderna esta organizada por el numero atómico ( z). A medida que se va de izquierda a derecha en una hilera de la tabla periódica, las propiedades de los elementos cambian gradualmente. La tabla periódica se organiza en filas horizontales, que se llaman periodo, y las columnas verticales que reciben el nombre de grupos, además, por facilidad de representación, aparecen dos filas horizontales fuera de la tabla que corresponden a elemento que deberían ir en el sexto y séptimo periodo, tras el tercer elemento del periodo. Los grupo se designa con números romano del I al VIII (también conocido como grupo O). Existiendo una distinción entre grupo A y B, que lo diferencia entre representativos o de transición, de lo que por ahora nos interesa sólo saber que se distinguen por la configuración electrónica en su ultimo nivel energía). La importancia de la química orgánica en la vida diaria de los seres vivos estamos formados por molécula orgánica, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida. La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones de los elementos y compuesto inorgánicos; es decir, los que no poseen enlaces carbono- hidrógeno, por que estos pertenecen al campo de la química orgánica. Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas orgánicas. Los compuestos orgánicos ofrecen una serie de características que los distinguen de los compuestos inorgánicos, de manera general se puede afirmar que los compuestos inorgánicos son en su mayoría de carácter iónicos, solubles sobre todo en agua y con altos punto de ebullición y función; en tanto en los cuerpos orgánico predomina el carácter covalente, su punto de ebullición y función son bajos, se disuelven en disolventes orgánicos no polares como (éter, alcohol, cloroformo y benceno), son generalmente líquidos volátiles o sólidos y sus densidades se aproximan a la unidad. La nomenclatura es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos químicos, el la máxima autoridad en nomenclatura, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes

No hay comentarios: